domingo, 16 de febrero de 2020

Los daños que ocasiona el uso excesivo de la tecnología y sus consecuencias

Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas. Además de reducir el interés por otras actividades, puede contribuir al sedentarismo, factor predisponente para el sobrepeso y la obesidad y para el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes, cáncer, problemas cardiovasculares, entre otros.
La dependencia con el entretenimiento electrónico, los juegos virtuales, entre otros, además de afectar la salud a la larga conlleva al individuo al aislamiento y a perder el contacto con la realidad social, emocional y familiar, logrando reducir la habilidad de interacción social y la productividad.
El Lic. Walter Caballero recomienda a los padres hablar con sus hijos con respecto al uso de la tecnología. Estar pendientes de qué sitios frecuentas, prestar interés a sus amistades virtuales, con quiénes habla, tipo de información que comparten.

“La tecnología nos permite hablar con muchas personas, incluso aquellas que ni siquiera conocemos”, advierte el profesional.
Es importante indicarles a los niños y adolescentes los riesgos al que están expuestos en las redes sociales, presencia de páginas no recomendables y gente inescrupulosa, como el caso depredadores sexuales. Indicarles que eviten encontrarse con alguien, sobre todo si solo lo conoce por internet.
Aconseja igualmente establecer horarios para el uso de tecnología a fin de evitar excesos y de esta manera lograr un mejor empleo del tiempo, designar responsabilidades a los hijos de acuerdo a su edad, involucrarles en los quehaceres de la casa (arreglo de la cama, juguetes, limpieza, etc.) , Promover la práctica de actividades física y de esa manera crear hábitos saludables, planificar actividades familiares para fortalecer vínculos, salidas al aire libre, noche de juegos en la casa, reunión con amigos.


https://www.mspbs.gov.py/portal/11845/uso-excesivo-de-la-tecnologia-y-sus-consecuencias.html




Problemas de audición
El uso de auriculares puede producir daño auditivo al utilizarlos de manera constante y a un alto volumen.
Sobrepeso y obesidad
Evitan la actividad física, lo que pudiera provocar un aumento de peso y un estilo de vida sedentario. A su vez, se alteran los hábitos de alimentación.
Disminución en las horas de sueño (insomnio)
El uso de dispositivos electrónicos justo antes de dormir dificulta la conciliación del sueño.
Alteraciones del estado de ánimo
Al no dormir lo suficiente, pudiera causar desánimo, estrés, ansiedad y depresión. Puede surgir ansiedad o impaciencia cuando la conexión es lenta, por no encontrar a algún amigo conectado o irritabilidad cuando los padres lo interrumpen.
Falta de concentración
Repercute en el ámbito escolar y en su ejecución académica ya que se reducen las horas de estudio. Además, lo aleja del mundo real.
Dolores musculares
Son causados por permanecer en una mala posición cuando utilizan la computadora o los videojuegos. Como consecuencia, puede manifestar lesiones y dolores de espalda, hombros y cuello.
Estrés visual
Debido al tiempo excesivo que pasa delante de los dispositivos electrónicos, los ojos se resecan e irritan. Pudiera presentar una visión borrosa y/o vista cansada.
Aislamiento social
Surgen conflictos interpersonales ya que limita la comunicación cara a cara con las personas (relaciones sociales), en especial con los miembros de la familia. Se limitan las formas de diversión.
Dependencia psicológica
Surge la incapacidad de control e impotencia. La conducta se lleva a cabo a pesar del intento de controlarla. Es incapaz de interrumpir su actividad y esta se convierte en la más importante al dominar pensamientos y sentimientos.






https://buenavida.pr/consecuencias-del-uso-excesivo-de-la-tecnologia/

Los daños que ocasiona el uso excesivo de la tecnología y sus consecuencias

Permitir a los niños y adolescentes navegar por horas en internet puede dar lugar a una serie de consecuencias negativas. Además de reducir ...